520 |
|
Las comunidades campesinas del Altiplano Sud /Departamento de Potosí), amparándose en el derechos históricos y jurídicos de larga tradición y en el actual marco legal, han decidido tramitar la titulación de sus tierras ancestrales como Tierras Comunitarias de Origen (TCO). Es solo segundo caso de demanda de TCO en el occidente del País, después de los Uru-Muratos y Uru-Chipayas del Lago Popoo. La superficie de las tierras comunitarias de quechuas y aymaras abarca a varias Provincias y alrededor de la mitad del Departamento de Potosí. En el proceso de discusión, las comunidades han contando con el apoyo de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sud (FRUTCAS) y organizaciones no Gubernamentales como Ayuda Obrera Suiza (AOS) e Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (ISALP). Esta demanda territorial se concluye en la mas grande del país en cuanto a superficie continua de Tierra Comunitaria de Origen, La misma que es de aproximadamente 2,539,384 has. El presente articulo es un resumen del memorial de solicitud de titulación de tierras que en fecha 25 de febrero de 1999 presentaron las comunidades quechuas de la Provincia Nor Lipez al INRA nacional.^ies |