520 |
|
El 26 de agosto de 2005 próximo pasado, en una Solemne Sesión de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina, que presidio el académico Doctor Jaime Ríos Dalenz, Realizada en la sede del Colegio Medico de Bolivia, ingreso como Académico Titular el Dr. Mario Paz Zamora presentando la historia de aquel terrible brote de la cólera que golpeo nuestro país a parir de Chimbote, en la costa peruana del Pacifico, el 23 de enero de 1991. Hecho publico por el Perú el 6 de febrero penetro en territorio boliviano recién el 26 de agosto, seis meses después, cuando el cólera ya había ingresado a casi todos el país de la regios de las Americas. La presentación de ingreso fue seguida con un especial atención, pues el cólera en 1991 constituyo, sin duda, el acontecimiento sanitario mas importante para los países de la región de las Americas y del nuestro, concluyendo en siglo XX. Por ello el cólera forma parte sin duda de la historia de la medicina boliviana. Se desnudaron entonces cruelmente nuestras deficiencias sanitarias y medio ambientales, pero se probo también la capacidad del sistema de salud y sus componentes sobre todo. Un dramático brote primero y una epidemia luego, que 15 años después, desde el año 2000 aproximadamente, no existe mas. Esta lucha mostró cuan acertadas estuvieron entonces las estrategias que se aplicaron desde el Ministerio de Previsión Social y Salud Publica (MPSS) de cruzar las fronteras con Perú, Brasil y Argentina en acciones de apoyo y de mutua cooperación, con participación de personal boliviano calificado que, munido de equipos y medicamentos necesarios para ayudar allí mismo afrentar el brote del cólera, ya presente en la sierra peruana fronteriza con el Lago Titicaca y también los ríos del Guapore al este y en el inmenso Pilcomayo al Sur; retardaron al máximo el ingreso del cólera al país y prepararon las mejores condiciones de lucha sanitaria, para cuando tal ingreso se produjera.^ies |