520 |
|
Se analizan tres características, el conocimiento y la evolución de la anatomía humana vesaliana y postvaseliana en España, los avatares y fundación de la Facultad de Medicina de La Paz su clausura temporal y la reapertura hasta mostrar la Autonomía en la que se desarrolla la Universidad Mayor de San Andrés, finalmente la enseñanza de la Anatomía, los precursores, profesores, los constantes cambios de local, hasta su establecimiento en el edificio donado por un filántropo paceño. Se analiza brevemente la obra de Adrea Vesalio, su obra de Humani Corporis Fabrica, se comente el periodo postvesaliano señalando las diferencias entre la primera y la segunda edición ilustradas. Fernando VII hizo construir o reparar la estructura física del teatro Anatómico de Madrid, en ese teatro que las grandes figuras de la anatomía enseñaban en la fabrica. Por un feliz hallazgo se comenta un libro raro en nuestro medio, es la “Anatomía Completa del Hombre†cuyo autor es Martín Martínez. Es una edición del siglo XVII impreso en Madrid con láminas que ilustran la lectura y conceptos de fisiología y patología. Este libro sirvió para ilustrar a los medios del siglo pasado, ya que en el texto que sigue la tradición vesaliana se encuentran datos sobre el renacimiento de la anatomía española. Finalmente se concede la importancia a la evolución de la enseñanza de la anatomía en la Facultad de Medicina de La Paz, los textos, la enseñanza, la masificación con relaciona los cambios constantes de la currícula. (AU)^ies |