520 |
|
Uno de los grandes problemas que tienen los programa kinésicos en rehabilitación es la falta de estructuración, dando lugar a rutinas de ejercicios sin ningún tipo de planificación para llegar al objetivo deseado, traduciéndose en un adiestramiento monótono y en mucho de los casos con un estancamiento en cuanto a la mejoría se refiere.Para poder diseñar un programa Kinésico en rehabilitación se puede recurrir a los principios universales del entrenamiento: individualización, periodización, supercompensación, especificidad y variación. Vale decir que se deben tomar en cuenta las características individuales del paciente y de la disfunción en sí, para luego organizar el plan en fases con objetivos que especifiquen lo que se va ha realizar y que respondan a un objetivo general, que comprendan periodos de tiempo de acuerdo al carácter del grupo de ejercicios. Todo el sistema debe enmarcarse en una progresión de los simple a lo complejo, de lo global a lo analítico, tendiendo siempre a la mejoría y que dicho entrenamiento continúe inclusive después del periodo de atención asistencial, para lo cual la variación de los ejercicios será fundamental en la motivación de la persona que tenga que ser sometida a una tratamiento en rehabilitación.Esta forma de abordar un tratamiento, en realidad no es nuevo, están descritos en los libros de fisiología y entrenamiento deportivo, pero aparentemente usado en nuestra profesión, tal vez por falta de conocimiento o dificultad en la aplicación de los conceptos, hecho que se pretende aclarar con el presente trabajo. (AU)^ies |