Marc 21

001 7779
003 BaHaLP
082 CCRDCUC/UC2008V.8N.10
$b Incluye portada
260 : ; jul. 2008
$c jul. 2008
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 La institución del Código de Procedimiento Penal constituyó un importante expresión de la inserción de mejores sistemas procesales penales en nuestro Estado, que por lo demás están en el mismo nivel y desarrollo que nuestros países vecinos, respecto del derecho procesal penal. Muchos c´rticos manifestaron que el proceso de globalización también nos arreado a las formas procesales del unilateralismo, porque sus sistemas tienen que conducir la penetración indisimulada en lo económico – social con aplicabilidad y respaldo jurídico.Como fuera la experiencia, lo evidente es que aprobado y en plena vigencia este instrumento deformado del proceso penal, ha incidido en las formas pragmáticas que aún subsiste en el desenvolvimiento de la vieja denominación de juicio penal. Sin embargo, realizado un análisis de doctrina y jurisprudencia en la materia, verificamos que se asignó a la función del Ministerio Público frente a la función de los órganos jurisdiccionales del proceso penal: el Acto Conclusivo de SOBRESEIMIENTO. (AU)^ies
546 Español
650 Ciencias jurídicas sobreseimiento globalización legalidad proceso penal Bolivia