Marc 21

001 7767
003 BaHaLP
082 CCRDCUC/UC2007V.7N.9
$b Incluye portada
260 : ; nov. 2007
$c nov. 2007
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 La aplicación de un instrumento referente a las molestias musculo-esqueléticas y la observación postural del personal que atiende a los clientes que realizan transacciones monetarias en las cajas de las entidades financieras de la ciudad de La Paz, aborda la problemática de la postura laboral sedente con un enfoque preventivo.En nuestro país hace muchos años se habla de la medicina preventiva antes que la paliativa, del mismo modo dentro de la atención primaria en fisioterapia se habla de la salud laboral dentro de la cultura prevencionista.La postura laboral sedente a corto plazo puede desencadenar molestias agudas asociadas a la fatiga, que se manifiestan con un aumento de la tensión muscular e incluso dolor en determinadas estructuras corporales sometidas a una sobrecarga articular; siendo reversibles y aliviándose con el reposo después de la jornada laboral.A largo plazo pueden producirse procesos inflamatorios que no desaparecen al finalizar la actividad laboral y tienden a cronificarse asociados a procesos degenerativos, que la Medicina del Trabajo diagnostica como “enfermedades profesionales”.En este contexto es fundamental como línea de base, determinar si la postura laboral sedente es un factor desencadenante de los desórdenes músculo esqueléticos y bajo esa perspectiva desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos involucrados para mantener la estabilidad de los sujetos que trabajan en tal posición con un programa de ejercicios y paralelamente educarles con normas de vida que les ayude a realizar su actividad laboral y doméstica dentro del concepto de higiene postual. (AU)^ies
546 Español
650 Fisioterapia postura laboral sedente molestias musculo-esqueléticas medicina preventiva