Marc 21

001 7707
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2012V.6N.18
$b Incluye portada
260 : ; feb. 2012
$c feb. 2012
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 En el mes de febrero de 1827 José María de Pando, uno de los más estrechos colaboradores de Simón Bolivar en el Perú, que hasta enero de de aquel año había sido miembro del Consejo de gobierno en el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y del Interior, fue el objeto de pensadas críticas. Por un lado se le reprochaba de haber confiado la sanción del Proyecto de constitución elaborado por el Libertador a los Colegios electorales provinciales, que no tenían competencia en la materia, y por lo tanto de haber usurpado la soberanía de la nación. Por el otro de haber voluntariamente ignorado el hecho de que el país ya tenía una constitución, es decir la que el primer Congreso constituyente había promulgado en 1823. El artículo examina estas acusaciones y la defensa de Pando a través del análisis de tres textos, que se publicaron en aquel mes de febrero. (AU)^ies
546 Español
650 Hisotoria constitución bolivariana José María de Pando colegios electorales soberanía Perú