Marc 21

001 7697
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2011V.5N.17
$b Incluye portada
260 : ; dic. 2011
$c dic. 2011
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 La región de los Chichas se constituye en un espacio territorial que contiene historia, identidad y cultura propias que definen al chicheño desde la provincia Nor Chichas y Modesto Omiste. Su desarrollo preincaico y colonial tuvo particularidades que le diferenciaban de otros pueblos, vale decir, que el pueblo de los Chichas ocupo su territorio, hizo su propia historia y construyo su identidad, y dejo restos de su lengua. En este proceso las huellas indelebles de los restos arqueológicos y lingüísticos, evidencian la ocupación del espacio territorial, cuyos datos revelan asentamientos humanos basados en la agropecuaria. El idioma hablado en el contexto social u unidad sociocultural, refleja y expresa e infiere el proceso de conocimiento y dominio del entorno geográfico por el mosaico multiétnico Chichas, el cual al conocer y transformar su entorno se enseñorean de la geomorfología y lo designan de acuerdo a sus particularidades. Las toponimias y algunas palabras usadas cotidianamente se constituyen en determinantes para pesquisas y se establece que los Chichas sellaron huellas de su presencia a través de su lengua. En este sentido precisamente el idioma Kunza tiene rastros aún en la amplia territorialidad chicheña-lipeña. (AU)^ies
546 Español
650 Arqueología lingüística identidad social identidad étnica Chichas Lípez Bolivia