Marc 21

001 7654
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2011V.5N.13
$b Incluye portada
260 : ; abr. 2011
$c abr. 2011
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 El autor pone al día el concepto objetivista de ciencia que aplicó Marx a mediados del siglo XIX, transformado por Eintein Heinserberg y la teoría de la complejidad aceptando el papel de la subjetividad en el proceso de conocimiento científico; desarrollar la autocrítica iniciada por F. Engels sobre la infravaloración de la influencia de las ideas, las mentalidades y la "superestructura" en la historia, empezando por el concepto de conciencia de clase; revisar la "ley histórica" de la sucesión de los cinco modos de producción (esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo, comunismo); adaptar la vieja teoría del proletariado como enterrador del capitalismo a los nuevos sujetos sociales; retomar a partir de la experiencia del ALBA, el debate de la II Internacional sobre la posibilidad de acceder al poder por medios democráticos; y revisar conjuntamente, a la luz de la historia, los conceptos marxistas de revolución y reforma, violencia revolucionaria y vía pacífica al socialismo. (AU)^ies
546 Español
650 Materialismo histórico historia-mentalidades modos de producción filosofía-historia