Marc 21

001 7612
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2010V.4N.10
$b Incluye portada
260 : ; oct. 2010
$c oct. 2010
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 El 10 de octubre de 1982 el movimiento obrero popular reconquistó la democracia. La lucha de los mineros fue determinante para sepultar a la última dictadura del siglo XX. Este día el Dr. Hernán Siles Zuazo acompañado de su vicepresidente, el jefe del Movimiento de la Izquierda revolucionaria Jaime Paz Zamora, se dirigió a la población boliviana para hacer escuchar su voz de aliento, de esperanza. No sabía que aquel personaje urdía la traición . Sin embargo Siles Zuazo no logró remontar la crisis que le dejó la dictadura militar, signada con el 27.000% de inflación por año. Los cien días de tregua social que le dieron las organizaciones sindicales y sociales, fueron inútiles. Los mineros veían con angustia un gobierno atrapado, sin salida, incapaz de revertir la política privatizadora que se inició el lejano 4 de noviembre de 1964, cuando el vicepresidente militar René Barrientos Ortuño echó de palacio a Victor Paz Estensoro y empezó la gran era de la restauración del viejo orden. (AU)^ies
546 Español
650 Política y gobierno movimientos sociales democracia historia era de la restauración Bolivia