520 |
|
A cinco años de la conferencia de Río de las Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente que definió del programa 21 y a cuatro años de la institucionalización de sus postulados en nuestro país, se han realizado evaluaciones de los alcances y resultados de su aplicación. En junio de este año en sesión especial de las Naciones Unidas para el examen y evaluación de la ejecución de este programa, se han planteado referencias trascendentales sobre su viabilidad en los países desarrollados y en forma particular, las referencias al financiamiento de los medios necesarios para su ejecución. El apoyo de los servicios financieros a los grupos de microempresarios y de artesanos en términos de sostenibilidad ha de reflejar una intención positiva del sector por ingresar a un gran porcentaje de la población pobre o marginada del país que se debate en la economía informal en condiciones insostenibles de sobrevivencia, condiciones, estas, que tienden a quebrar su unidad productiva y a incrementar su nivel de pobreza y marginalidad. Esta nueva propuesta del nuevo programa de gobierno debe estar acompañada de programas dinámicos de microcrédito que permitan atender la viabilidad de proyectos social, económica y ambientalmente sostenible.^ies |