Marc 21

001 7516
003 BaHaLP
082 AEBAB/ABNB2010V.N.16
$b Incluye portada
260 : ; 2010
$c 2010
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Libertad es una palabra plisemica y polifónica en el escenario de charcas revolucionaria hacia 1809. Prueba de ello es el pronunciamiento de los afrodescendientes residentes en Santa Cruz, en aquel entonces parte de la Intendencia de Cochabamba. Sin embargo, no es menos indagar en otros posibles móviles y sentidos del caso que presentamos, atendiendo al pronunciamiento de los propios afrodescendientes implicados. Los mismos que se pueden develar intereses quizá menos revolucionarios de las autoridades locales pero no por eso menos importantes para comprender el escenario en que tiene lugar los hechos. La abolición oficial de la esclavitud tuvo que esperar hasta 1851, en el contexto de una Bolivia libre y soberana, aunque la lucha por la desintegración del andamio esclavista fue iniciada muchos siglos antes por los mismos afrocharqueños^ies
546 Español
650 Problema social conflicto social afrodescendientes esclavitud Charcas