Marc 21

001 7376
003 BaHaLP
082 BFA/GMLP2009V.N.4
$b Incluye portada
260 : ; may. 2009
$c may. 2009
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 EL presente trabajo revisa las diferentes perspectivas historiográficas en las ultimas décadas. Inicialmente se centra en el trabajo de John Lynch marcadamente influenciado por una perspectiva marxista y muy difundido en la década del setenta. En los trabajos de Xavier Guerra, Marie Danielle Démelas y Jaime Rodríguez emergieron con una mirada muy crítica de la visión romántica nacionalista de la independencia. Así también revisa los trabajos de Mariza Lasso y Cecilia Mendez para explorar las tendencias mas recientes con relación al tema de la participación de los sectores populares y, el trabajo de Jeremy Adelman, para examinar la dimensión trasatlántica del conflicto. Por lo que se analiza este tema en dos secciones: la primera explora las diferentes perspectivas sobre la naturaleza del conflicto y la emergencia de una conciencia Americana opuesta a una identidad española. La segunda sección, analiza los debates con relación a la participación de los sectores subalternos en las guerras de independencia.^ies
546 Español
650 Historia América independencia sectores subalternos