Marc 21

001 734
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 364.2
090 F388s
100 Ferri, Enrico
245 Sociología criminal
250 2ed
$b Incluye portada
260 Madrid : Centro Editorial de Góngora; 1907
$a Madrid
$b Centro Editorial de Góngora
$c 1907
300 353 p.
$a 353 p.
500 $3 1
520 Contiene: Postulado de la escuela clásica.- Negación del libre albedrio.- El problema de la justicia penal en la negación del albedrío.- Objeciones.- La pena no es una defensa.- Defensa social no es defensa jurídica.- Formas presentes de la reacción defensiva, teoría de la sanción natural.- Teorías eclécticas de la responsabilidad.- Libertad relativa de la voluntad.- Libertad de la inteligencia.- Voluntariedad.- Intimida.- Normalidad.- Normatividad.- Formas de la sanción penal.- Condiciones del acto, del agente, y de la sociedad.- El bizantismo clásico y la justicia según los positivistas.- Reformas prácticas.- Influencia de los nuevos datos de biología y de sociología criminal sobre las leyes penales más recientes.- Tres principios generales para las reformas procesales según la escuela positiva.- Los resortes de la justicia penal y sus caracteres actuales.- Oficio propio del juicio penal.- Reunión de las pruebas.- Ventajas e inconvenientes del jurado como institución política, judicial.- La bancarrota de los sistemas penales clásicos y el sistema positivo de defensa social represiva.- Reparación de los daños como función del Estado.- Criminales locos y manicomios criminales.- Criminales natos, pena de muerte, deportación, segregación indeterminada.- El sistema celular es una de las aberraciones del siglo XX.- Delincuentes por pasión; su impunidad relativa.- Conclusión.- El provenir de la ciencia y de la práctica penales.^ies
546 Español
650 FACTORES SOCIOLOGICOSCRIMINOLOGIAANTROPOLOGIA CRIMINALESTADISTICA CRIMINALRESPONSABILIDAD CRIMINAL