![]() Marc 21 |
||
001 | 7283 | |
003 | BaHaLP | |
082 | AEBAB/ABNB2011V.N.17 | |
$b | Incluye portada | |
260 | : ; 2011 | |
$c | 2011 | |
300 | p. | |
$a | p. | |
500 | $3 | 1 |
520 | Para ocupar el vacío historiográfico de un estudio histórico de la quinua, ausente actualmente en Bolivia, es preciso adquirir una perspectiva de sentidos históricos de los que escribió Michel de Certeau. Se anotan los procesos históricos de Charcas prehispánica, la conquista española, la independencia y la nación boliviana, vinculados a la conducta socioeconómica de la quinua, con énfasis en la quinua real. (AU)^ies | |
546 | Español | |
650 | Historia nacional historia-Bolivia prehispánico conquista independencia quinua real Charcas-Bolivia |