Marc 21

001 7243
003 BaHaLP
082 AEBAB/ABNB2009V.N.15
$b Incluye portada
260 : ; 2009
$c 2009
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 El presente artículo pretende analizar las estrategias que, para no perder su poder político y su prestigio, social, utilizaron las familias cacicales del altiplano paceño en el periodo inmediatamente posterior a la gran sublevación de indios de 1781, durante la Guerra de la Independencia, y en el proceso de su inserción a la vida republicana. Se enfatizará en dos familias en especial. Se trata de la familia de los caciques Cusicanqui, quienes durante el periodo colonial fueron las autoridades del pueblo de Calacoto en la provincia de Pacajes, y de los Siñani quienes fueron caciques del pueblo de Carabuco en la provincia de Omasuyus. En una primera parte del trabajo interesa desentrañar los mecanismos adoptados por estas familias nobles para poder conservar su derecho de cacicazgo en un contexto poco favorable debido a la crisis de esta institución a fines del siglo XVIII. En una segunda parte, se pretende analizar cómo estos linajes actuaron durante el periodo independentista y, de manera especial, los mecanismos a través de los cuales su descendencia logró sobrevivir en el periodo republicano. (AU)^ies
546 Español
650 Familia familias cacicales derechos independencia-Bolivia