Marc 21

001 7208
003 BaHaLP
082 AEBAB/ABNB2006V.N.12
$b Incluye portada
260 : ; 2006
$c 2006
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Cada 24 de agosto, día de San Bartolomé, la población de Potosí conmemora la victoria del santo sobre el diablo que reinaba sobre el ingreso norte de esta ciudad. En esta ocación, se organizan procesiones y un peregrinaje hacia la localidad de La Puerta, a la proximidad de la cueva donde el diablo rendido encontró refugio. Allí se elevan hoy en día una iglesia dedicada a San Bartolomé y un vía crucis. Se sabe que en la historiografía católica, la victoria de los santos sobre los demonios cristaliza una tentativa de evangelización de los cultos paganos. Como veremos, la epopeya colonial de San Bartolomé no escapa a este uso y la tradición oral de testimonios sobre la manera en la cual, la conversión de los antiguos cultos fue interiorizando en la memoria de las poblaciones locales. Partiendo de esta memoria, y gracias a los aportes combinados de la etnografía, de la historia y de la arqueología, tratemos aquí de plantear algunos hitos en la evolución de las significaciones que el sitio donde San Bartolomé derrotó al diablo pagano ha sufrido a lo largo plazo. Estas transformaciones revelan como la construcción cultural de un paisaje se enmarca en las relaciones de poder entre lo local y el orden social más amplio. (AU)^ies
546 Español
650 Cultura patrimonio cultural inmaterial costumbre y tradiciones festividad religiosa