520 |
|
El fraude y el contrabando de plata en el Virreinato de Perú estaban íntimamente relacionados. El contrabando nación con la prohibición de comerciar por las vías no establecida ni autorizadas por la política mercantilista que ejercía España en las Indias, desde el siglo XVI hasta fines del XVIII. Sin embargo el tráfico ilícito nunca dejo de existir en las rutas que conectaban las provincias de Puno, Oruro y Potosí hacia los puertos de Buenos Aires con los puertos de Chile y Lima. Es así que, el presente trabajo aporta cuatro noticias sobre el fraude y contrabando, no conocidas hasta ahora. Por un lado da a conocer aspectos sobre el fraude al interior de la Audiencia de Charcas en el s. XVII; y por otro, evalúa la inquietud política que ambos delitos provocaban a la Audiencia de Charcas, que tenía bajo su jurisdicción las provincias del Río de la Plata y también el envió de las remesas de la plata a Lima y Sevilla. La primera noticia se centra al fraude en Oruro y las minas de San Antonio de Esquilache; la segunda, sobre el fracaso de la aduana seca de córdoba; la tercera, el contrabando de plata por Buenos Aires y finalmente, la cuarta en las formas de ocultamiento de plata en el puerto de Buenos Aires.^ies |