520 |
|
Estudio de las comunidades Chané de la frontera de Tomina, cerca del río Acero, y a los dos mburuvivha (jefes, capinanes)más encarnizados contra los españoles en el siglo XVIII: Chindica y Guaracaya. Se realiza un balance de la trayectoria de estos dos mburuvicha. Además que, permite el re-conocimiento de uno de los "rincones chané" del territorio chiriguano colonial. Muchos antropólogos afirman que este rincon esta conformado por Isoso, Kaipependi e Itityru; otros por Concepción, Pilipili y Capipenbe, porque la comunidad Chané no sobrevivió como tal después del siglo XVIII.^ies |