520 |
|
Las consideraciones de Viedma, regidas por la necesidad de dar repuesta a las exigencia inmediatas económico-administrativas del reformismo borbónico, entendida como mezcla be bienestar material y espiritual, en obediencia a las leyes del Estado y a los preceptos de la región católica. Toca en su relato el tema de la necesidad de civilizar a los indígenas, detraes de este interés, subyace, el deseo de "reconstruir" al indígena para transformarlo y volverlo "orgánico" al proyecto hegemónico; despejarlo de los atributos de la "barbarie", domesticarlo, para que no constituya más un obstáculo al progreso, simbolizado por la apertura de un camino entre Cochabamba y Moxos.^ies |