Marc 21

001 6974
003 BaHaLP
082 AEBAB/ABNB1997V.N.3
$b Incluye portada
260 : ; dic. 1997
$c dic. 1997
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Se analiza las relaciones de poder tejidas en torno a la celebración de la fiesta religiosa en las comunidades aborígenes de la provincia colonial de Chayanta, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Centrando la atención en trono a la modalidad que adoptó la inserción jurisdiccional de la doctrina de indios en el área andina,para lo que se parte del análisis de la multisemia aparente del concepto de doctrina. Partiendo de la hipótesis de que la inserción jurisdiccional resultó un medio apropiado para entender la autoridad delos doctrineros más allá delos linderos que delimitaban el territorio de su doctrina.^ies
546 Español
650 Religión-colonia conflicto religioso