Marc 21

001 6972
003 BaHaLP
082 AEBAB/ABNB1997V.N.3
$b Incluye portada
260 : ; dic. 1997
$c dic. 1997
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 El ensayo revalúa la interpretación de la rebelión sucedida en Oruro, Perú (1781). Sublevación que es presentado como un esfuerzo criollo-indio o como un esfuerzo independentista encabezado por los mestizos. y si bien los líderes criollo y su apoyo mestizo buscaban reemplazar a los españoles mediante concesión de un grado limitado de libertades adicionales a la población nativa,los participantes indios poseían una agenda mucho más extensa. Inspirados en el mito inkarrí creían estar presidiendo un cataclismo guiados por la mano divina, lo cual restauraría el poder de la población nativa. Es así que se presenta cómo tales esperanzas milenarias, llegaron a constituir un motivo poderoso, separado del económico, que explica el levantamiento de Oruro.^ies
546 Español
650 Colonialismo descolonización historia social