520 |
|
Durante el periodo de 1660 y 1880 Moxos (Beni) vivió una época de transición entre la cultura autóctona, llamada "bosque tropical" por Donald W. Lathrap, y la época capitalista que caracteriza la zona hasta nuestros hasta nuestros días. Para la investigación sobre la "cultura misional" se utiliza fuentes documentales del Archivo Nacional de Bolivia. Esta cultura misional empezó con la llegada de los misioneros a Moxos- la cual determinó el auge de la cultura autóctona- y acabó con la consolidación de la región, a mediados del siglo pasado. Estos años se distinguen como un tiempo en que la gente indígena fue paulatinamente cambiando por fuerzas biológicas, económicas y sociales pero es también tiempo en que mantuvieron facetas de su cultura pre-jesuítica. Se Surgiere, además, dos siglos de cultura misional que se dividía en tres subperiodos: Las misiones bajo la influencia jesuítica; las misiones bajo el régimen secular español; finalmente, bajo la República Boliviana. ^ies |