Marc 21

001 6901
003 BAHAALP
006 $m
020 9789995475802
082 306.2
090 M843c
100 Moreno Morales, Daniel E.; Mansilla, Hugo Carlos Felipe; Schwarz Blum, Vivian; Córdova Eguívar, Eduardo; Vargas Villazón, Gonzalo
245 Cultura política en tiempos de cambio: Institucionalidad, conflicto y región en Bolivia
$b Incluye portada
260 Cochabamba : LAPOP/Ciudadanía; 2009.
$a Cochabamba
$b LAPOP/Ciudadanía
$c 2009
300 119 p. (gráficos) (cuadros); 25 cm.
$a 119 p.
$b (gráficos) (cuadros)
$c 25 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 118 p.
520 En el primer capítulo se presenta un estado del arte del estudio de la cultura política en Bolivia; además de discutir las obras y autores más visibles del área temática. Mansilla nos ofrece su visión crítica sobre la génesis de la cultura política contemporánea, remontándola hasta el pasado colonial y hasta la ocupación musulmana de España, El segundo capítulo se centra en el cambio institucional como parte del proceso de transformación que vive el Estado boliviano, los investigadores muestran que la legitimidad que los ciudadanos le confieren a distintas instituciones claves del sistema político se ha incrementado durante los últimos años, paradójicamente en momentos en los que el coro de voces pide sus transformación es masivo. En la conjunción problemática entre confianza en las instituciones y prácticas políticas no institucionales está el tema del conflicto social, que es abordado en el tercer ensayo, se busca dar explicaciones a los altos niveles de participación de los bolivianos en las protestas y manifestaciones públicas, la participación más elevada en América Latina. Luego de la realización de referendos sobre las autonomías y en un escenario político nacional que muestra clivajes regionales cada vez más claros, el tema de las regiones está en el corazón del debate reciente sobre cambio social en Bolivia. En un capítulo que combina información socioeconómica con los datos de las encuestas de LAPOP Gonzalo Vargas nos muestra la configuración regional del país y aborda la existencia de clivajes de tipo socioeconómico y cultural entre los distintos departamentos que configuran las grandes regiones del país.
521 Cualquier público
546 Español
650 SOCIOLOGIA POLITICA; CULTURA POLITICA; DEMOCRACIA; LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL; NORMALIZACION DE LA PROTESTA