Marc 21

001 6813
003 BaHaLP
006 $m
020 9789995409739
082 361.25
090 B298l
100 Bascopé Sanjinés, Iván
$q Iván Bascopé Sanjinés
245 Lecciones aprendidas sobre consulta previa
$b Incluye portada
260 La Paz : CEJIS; 2010
$a La Paz
$b CEJIS
$c 2010
300 312 p.
$a 312 p.
500 $3 1
520 Hoy los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos se contrastan a una suma de factores que no permiten vislumbrar sus elementos esenciales y alcances, anteponiéndose todavía aquellas posturas que subyacen en la producción de riqueza del Estado desde el fomento a la inversión con trasfondo extractivista y capitalista, las formas de reproducción social todavía de índole colonial y la generación de excedentes dentro del mercado internacional a partir de las materias primas, algo nada cercano a un modelo que, por ejemplo desde la industrialización, oriente hacia un desarrollo integral del país. Respaldado dentro del marco constitucional boliviano y reconocido a nivel internacional, el derecho a la consulta previa es reivindicado por las naciones y pueblos indígenas originarios y campesinos, quienes, a través de su ejercicio, trascienden del solo reconocimiento a la tutela efectiva del territorio y sus recursos naturales, ejerciendo la libre determinación y la aplicación de derechos conexos que permitan implementar mecanismo de control, defensa y protección, para trazar un nuevo horizonte que incluya su visión de desarrollo, en igualdad de condiciones ^ies
521 Cualquier público
546 Español
650 MONITOREO; CONSULTA PREVIA; PUEBLOS INDIGENAS ORIGINARIOS Y CAMPESINOS; DERECHOS INDIGENAS