520 |
|
La obra que presentamos hoy tiene el objetivo de realizar una caracterización del desarrollo de los archivos en Bolivia. Como se podrá observar, la construcción teórica se encuentra subyacente a lo largo del proceso histórico nacional, matizada y contextualizada con la praxis archivística cuyas fuentes de investigación de hallan dispersas. La primera parte hace referencia obligada al panorama mundial. En la segunda parte se centra el panorama nacional y analiza el aporte nativo a la archivística. Un capítulo se refiere con mayor detalle a los archivos de la república durante el siglo XIX, a partir de los primeros intentos de organnización que dicta el Mariscal de Ayacucho. En capítulo aparte se hace un doloroso inventario de la destrucción de la memoria oficial, protagonizado por el hombre y la naturaleza, borrando gran parte de la memoria social. En la tercera parte dedicada a la praxis archivística, el propósito es mostrar el largo camino del desarrollo de la archvística moderna en Bolivia a partir de la erección del Archivo General de la Nación. En otro capítulo nos referimos sintéticamente al establecimiento de los archivos históricos, sto permite comprender el alcance de la infraestructura de los repositorios públicos desarrollada en el país. El penúltimo capítulo recoge y describe las acciones organizativas de los archivístas bolivianos, desde los primeros esfuerzos. Cierra el estudio el capítulo referido a la legislación archivística que sistematiza por primera vez en Bolivia los alcances de la legislación y normativa sobre la gestión y el documental, el procedimiento administrativo, la génesis del concepto de patrimonio documental de la Nación, las leyes de la tercera generación de los derechos del hombre y los decretso de acceso a la información pública ^ies |