Marc 21

001 4571
003 BAHAALP
006 $m
020 9789978672051
082 305.8
090 M385r
100 Martínez Novo, Carmen; (Editora)
$e (Editor)
245 Repensando los movimientos indígenas
$b Incluye portada
260 Quito : FLACSO Ecuador/Ministerio de Cultura del Ecuador; 2009.
$a Quito
$b FLACSO Ecuador/Ministerio de Cultura del Ecuador
$c 2009
300 245 p. (ilustrado); 21 cm.
$a 245 p.
$b (ilustrado)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 241-245 pp.
520 Hasta ahora gran parte de la bibliografía sobre movimientos indígenas en América Latina se ha centrado en explicar sus orígenes y demandas. La mayoría de estos trabajos ha resaltado los aspectos positivos de organizaciones que han cuestionado estructuras sociales injustas y excluyentes. Sin embargo, ya han pasado casi cuarenta años desde el surgimiento de las versiones contemporáneas de estos movimientos sociales alrededor de los años sesenta del siglo XX, y es quizás el momento de realizar un balance crítico de su impacto político, económico, social y cultural, así como de sus variadas articulaciones con el contexto neoliberal. Este libro analiza aspectos de los movimientos indígenas en Bolivia, México, Colombia y Ecuador desde perspectivas que, si bien simpatizan con estos movimientos también son críticas frente a interpretaciones previas de las políticas de la identidad. El objetivo de estas visiones críticas es contribuir a la comprensión académica de los movimientos indígenas así como a un debate político constructivo en nuestra región.
521 Cualquier público
546 Español
650 MOVIMIENTOS INDIGENAS; GRUPOS INDIGENAS; DESARROLLO; EDUCACION INTERCULTURAL; MULTICULTURALISMO; NEOLIBERALISMO