 Marc 21 |
001 |
|
4551 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 338.1 |
090 |
|
Q8b^c2 |
100 |
|
Quiroga Ledezma, Carmen Carla Escalera Vásquez, Carlos RamiroArteaga Weill, Juan LuisMontaño Anaya, Juan FranciscoNogales Carvaja, Cristian Ricardo |
245 |
|
Beneficiado en seco de la quinua: proyecto de prefactibilidad para el beneficiado en seco de quinua con un lecho tipo surtidor |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Embajada Real de Dinamarca/PIEB; 40725 |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Embajada Real de Dinamarca/PIEB |
|
$c |
40725 |
300 |
|
142 p. |
|
$a |
142 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
La investigación dirigida por Carla Quiroga contribuye a la mejora de los procesos de beneficiado de quinua que, en el marco del desarrollo sostenible, procuran una producción más limpia. La innovación tecnológica propuesta es un proceso optimizado de beneficiado en seco mediante el empleo de un reactor de lecho fluidizado de tipo surtidor, que, dentro de este proyecto, fue sometido a prueba con granos provenientes de Oruro y Potosí. Los beneficios que ofrece esta tecnología son, entre otros, reducir el porcentaje de saponinas del grano conservando la calidad nutritiva de la quinua y recuperar la totalidad de las saponinas extraída para su potencial utilización en los sectores de alimentos, cosméticos, agrícola y farmaceútico. Asimismo, evitar el consumo de agua en el proceso de beneficiado y, por consiguiente, la emisión de efluentes contaminados con saponinas ^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
QUINUA REALCALIDAD NUTRITIVAPRPIEDADES FISICOQUIMICASDESAPONIFICACION EN SECO}CONTAMINACION POR SAPONINASPRODUCCION DE QUINUAPRODUCTORES DE QUINUA |