Marc 21

001 4543
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 370
090 T137f
100 Talavera Simoni, María Luisa
245 Formaciones y transformaciones: educación pública y culturas magistrales en Bolivia 1899 - 2010
$b Incluye portada
260 La Paz : CIDES-UMSA/PIEB; 40756
$a La Paz
$b CIDES-UMSA/PIEB
$c 40756
300 254 p.
$a 254 p.
500 $3 1
520 Este libro estudia en profundidad la formación y las transformaciones de las culturas magisteriales a lo largo del siglo XX para explicar el comportamiento colectivo de maestros y maestras en la actualidad. Las tramas de esta historia se empezaron a urdir desde que se inició el proceso de profesionalización de la enseñanza en 1909 con la fundación de la Escuela Nacional de Maestros en Sucre. Se desarrollaron en la primera mitad del siglo XX hasta plasmarse en el Código de la Educación Boliviana. Plantea que las formas de ser maestro y hacer docencia forjadas en la primera mitas del siglo XX, empezaron a transformarse con la expansión de la educación pública y en particular con la intervención militar en la educación. El nuevo contexto cambio las pespectivas y formas de asumir el trabajo docente provocando que cuando se aprobó la Ley de Reforma Educativa de 1994, existieran criterios distintos de lo que significaba ser maestro en comparación con los transmitidos por la Escuela Nacional de Maestros de Sucre, más afines con la pedagogía planteada por la Ley de Reforma Educativa que con el conductismo impuesto durante los gobiernos militares ^ies
546 Español
650 CULTURAS MAGISTERIALESEDUCACION PUBLICAFORMACION PROFESIONALPERSONAL DOCENTEMAGISTERIOTRABAJO DOCENTE