 Marc 21 |
001 |
|
4536 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 984.3 |
090 |
|
P349p^c4 |
100 |
|
Peña Hasbún, PaulaBarahona Lara, RodrigoRivero Coimbra, Luis EnriqueGaya Ãbrego, Daniela |
245 |
|
La permanente construcción de lo cruceño: un estudio sobre la identidad en Santa Cruz de la Sierra |
250 |
|
2. ed |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Fundación PIEB; 39934 |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Fundación PIEB |
|
$c |
39934 |
300 |
|
183 p. |
|
$a |
183 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
El primer capítulo se refiere a los conceptos de identidad y a un estado de la cuestión sobre la identidad cruceña, a través del debate y publicaciones de los intelectuales locales. El segundo capítulo analiza la historia cruceña de la época colonial, a partir del surgimiento de lo cruceño y las características que desarrolló la comunidad cruceña. El tercer capítulo trata sobre el siglo XIX cruceño en su relación con la formación del nuevo Estado biliviano del cual forma parte. En este capítulo se desarrolla el concepto de Oriente que se inicia en ese siglo y la expansión de "lo cruceño" fuera del ámbito que había sido hasta ese momento. El cuarto capítulo analiza la historia cruceña desde 1900 hasta 1950 año de la creación del Comité Pro Santa Cruz. Es un análisis de la historia cruceña y de las luchas políticas surgidas frente al olvido del Estado boliviano. El capítulo quinto es un análisis del comité Pro Santa Cruz y por lo tanto de la "cruceñidad", se refiere a la historia del CPSC, como también al análisis como la institución más representativa de los cruceños que, a través del tiempo ha logrado incluir en su seno a la mayor parte de las instituciones cruceñas. Finalmente el capítulo sexto presenta algunos de los resultados de la encuesta aplicada a los habitantes de Santa Cruz de la Sierra ^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
IDENTIDAD CULTURALIDENTIDAD CRUCEÑACULTURA REGIONALDESARROLLO REGIONALCOSTUMBRE Y TRADICIONESESTRUCTURA SOCIAL |