 Marc 21 |
001 |
|
4528 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
020 |
|
9789990558319 |
082 |
|
306.843 |
090 |
|
P227ch |
100 |
|
Parejas Moreno, Alcides; Suárez Salas, Virgilio |
245 |
|
Chiquitos historia de una utopía |
250 |
|
2a ed. |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Santa Cruz : Fundación UPSA/Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz; 2007. |
|
$a |
Santa Cruz |
|
$b |
Fundación UPSA/Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz |
|
$c |
2007 |
300 |
|
364 p. (ilustrado) (fotografías) (mapas); 23 cm. |
|
$a |
364 p. |
|
$b |
(ilustrado) (fotografías) (mapas) |
|
$c |
23 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
353-362 pp. |
520 |
|
Hacia 1592 llegaron los primeros jesuitas a Santa Cruz de la Sierra, capital de la gobernación del mismo nombre. A mediados del siglo XVII los religiosos de Loyola se hacían cargo de las misiones de Moxos y a fines del mismo siglo de la provincia de Chiquitos. Entre 1691 y 1760 los jesuitas fundaron diez reducciones en tierras chiquitanas. Con la experiencia obtenida en otras latitudes de América estos religiosos organizaron, al igual que en el Orinoco, el Meta, Maynas, Paraguay y Moxos, una especie de república de misiones dentro del imperio español y sujeta a la corona. Fue esta república sin lugar a dudas algo muy original dentro del mundo moderno algo que se muestra como la república de Platón, la Utopía de Tomas Moro, la Ciudad del Sol de Tomás Campanella, la Arcadia de Felipe Sidney y otras versiones idealísticas y utópicas. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
HISTORIA; CHIQUITOS; URBANISMO MISIONERO; ARQUITECTURA; MISIONES JESUITICAS; REDUCCIONES JESUITICAS |