Marc 21

001 4522
003 BAHAALP
006 $m
082 320.15
090 B689b
110 Bolivia. Ministerio de Autonomías
245 Bases para el financiamiento del nuevo Estado y el régimen de autonomías
$b Incluye portada
260 La Paz : PULSO; 2010.
$a La Paz
$b PULSO
$c 2010
300 141 p. (gráficos) (cuadros); 21 cm.
$a 141 p.
$b (gráficos) (cuadros)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 138-141 pp.
520 La autonomía en Bolivia no sólo es el resultado de los expresado en la tercera parte de la Constitución Política del Estado, sino también la consecuencia del permanente tensionamiento y lucha política de la periferia expresada por los departamentos con el poder central; de las provincias con la ciudad capital; del área rural con las áreas urbanas, y que tiene como su hito de referencia más trascendental de la Ley 1551 de Participación Popular, con su descentralización territorial vía los municipios. El nuevo régimen de autonomías señalado por la CPE plantea un enorme desafío para el Estado Boliviano, no sólo por la demanda de mayores capacidades políticas y de administración del territorio, sino fundamentalmente por las limitaciones estructurales de su financiamiento, situación que se agrava con el desprolijo e insuficiente desarrollo constitucional del régimen fiscal de las autonomías, que no coincide con el nuevo "tamaño" del Estado, sus nuevas responsabilidades y la multiplicación de actores territoriales que ella instituye.
521 Cualquier público
546 Español
650 AUTONOMIA; REGIMEN AUTONOMICO; DESCENTRALIZACION; GOBIERNOS DEPARTAMENTALES; FINANCIAMIENTO AUTONOMICO; AUTONOMIA FINANCIERA