 Marc 21 |
001 |
|
4516 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 355.03 |
090 |
|
R621s |
100 |
|
Rivera Vélez, Fredy Constantino Toto, MarioLynn, JosefinaLarreátegui, PaulinaGarcía, Ana LauraGoycoechea, Alba |
245 |
|
Seguridad multidimensional en América Latina |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Quito : FLACSO Ecuador/Ministerio de Cultura; 39630 |
|
$a |
Quito |
|
$b |
FLACSO Ecuador/Ministerio de Cultura |
|
$c |
39630 |
300 |
|
511 p. |
|
$a |
511 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
La guerra fría creó una percepción simplificada y maniqueísta de las amenazas a los estados y su correlato discursivo de la defensa externa e interna, sin embargo, con el fin del bloque soviético y el apogeo de la globalización, la seguridad se transformó en una cuestión multifacética y de especial complejidad. En América Latina este panorama ampliado de la seguridad es un tópico de reciente estudio en las Ciencias Sociales. Temas como la migración, el nuevo uso de las fronteras, el narcotráfico, la inseguridad urbana, la cooperación internacional en materia de desastres naturales y el recurrente asunto del terrorismo, aparecen como las nuevas amenazas para los estados. A los tradicionales estudios sobre Fuerzas Armadas y los desafíos a la soberanía nacional se suman novedosos ejes de observación, cuyo trabajo conducirá a la creación de nuevas políticas públicas que en muchos países constituyen prioridad en la agenda gubernamental ^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
SEGURIDAD NACIONALFRONTERASMIGRACIONESSEGURIDAD INTERNACIONAL |