Marc 21

001 4395
003 BAHAALP
006 $m
082 070.483 47
090 B453f
100 Beltrán Salmón, Luis Ramiro; (Compilador)
$e (Complilador)
245 Feminiflor: un hito en el periodismo femenino en Bolivia
$b Incluye portada
260 La Paz : CIMCA/CIDEM/Círculo de Mujeres Periodistas; 1987
$a La Paz
$b CIMCA/CIDEM/Círculo de Mujeres Periodistas
$c 1987
300 151 p. 24 cm.
$a 151 p.
$c 24 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 137-139 pp.
520 La primera parte esboza el contexto sociocultural de "Feminiflor" por medio de tres crónicas de época. La de Mariano Baptista Gemucio da una semblanza del medio ambiente económico, político y cultural del país con énfasis en Oruro y anota el machismo prevaleciente entonces. La de Alberto Crespo Rodas muestra lo que era el periodismo en general en aquel tiempo y sobre todo lo que se practicaba en Oruro. La de Ximena Medinacelli hace una aproximación aun más estrecha alentorno de "Feminiflor" al concentrarse en las revistas bolivianas de los años 20 incluyendo a las femeninas. La nota de María Elba Gutiérrez columnista de Ultima Hora, recuerda el establecimiento de esta entidad en 1972 y recapitula el homenaje que la misma ofreciera a "Feminiflor" en 1977. En la segunda parte seis trabajos conforman desde distintas perspectivas. De especial importancia es la transcripción textual del discurso del periodista e historiador Rodolfo Salamanca Lafuente en el homenaje de 1977, es el primer recuento histórico general de la revista. Lupe Cajías contribuye luego un primer análisis sistemático del contenido de los pocos números disponibles de "Feminiflor" celebrando en ella la presencia de un feminismo audaz pero constructivo. De las glosas ajenas al libro pasa entonces a los testimonios propios de las creadoras y conductoras de "Feminiflor" lo hace en el caso de Betshabé de Beltrán gracias a la fuerte base provista en el reportaje de Quito. También es considerado el testimonio de Laura de la Rosa Torrez en ambos casos las autoras de los artículos Magalí de Vega y Teresa Flores Bedregal por una parte y Sandra Aliaga por la otra rebasan los límites inmediatos de "Feminiflor" para captar los antecedentes de ella y para seguir a las entrevistadas en otros aspectos destacados de sus ulteriores experiencias vitales especialmente los relacionados con la guerra del Chaco ^ies
521 Cualquier público
546 Español
650 PERIODISMO; MUJERES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; REVISTAS FEMENINAS; FEMINIFLOR