520 |
|
La historia de las universidades bolivianas ostenta como ineludible parteaguas el año de 1930, oportunidad en la que se registra un antes y un después en lo que hace a su desarrollo institucional. Desbrozando un campo hasta hoy casi inexplorado, este libro se ocupa con cierto detenimiento de la universidad colonial y luego de la republicana, razón por la cual, constituye la primera parte de un estudio de mayor alcance que pretende abordar el problema de las unievrsidades públicas desde su momento fundacional hasta nuestros días. Establecer los hitos y precisar los cortes mpas decisivos en el tiempo, así como las transformaciones, los contrastes y los inevitables lazos de continuidad o de ruptura entre un período y otro vienen a ser los aspectos más descollantes de esta obra. Sin apelar a una idolatría del pasado ni adscribirse al culto tan frecuente de esculpir imágenes idealizadas de las instituciones universitarias, el autor ha procurado seguir el paso de los grandes cambios y reconstruir las grandes decisiones políticas que efectaron a la educación superior en Bolivia. Según el autor, la universidad es y ha sido portadora de muy específicos legados históricos, siendo la mayor parte de ellos, desconocidos por los propios actores institucionales. Tales herencias, según afirma, hunden sus raíces en el más amplio desarrollo político y cultural de nuestra sociedad ^ies |