Marc 21

001 439
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 923.5
090 L333s
100 Larrea Alba, L
245 Sucre. Alto conductor político y militar
$b Incluye portada
260 Caracas : PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA; 1995
$a Caracas
$b PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
$c 1995
300 226 p.
$a 226 p.
500 $3 1
520 Contiene: La revolución de octubre y la campaña de 1820-1822.- Antecedentes de la revolución de octubre.- La guarnición de Guayaquil.- La conspiración de los patriotas recibe mayores impulsos.- Antecedentes de la campaña de 1821-22.- Importancia del movimiento del 9 de octubre de 1820.- Las fuerzas beligerantes.- El ejército realista, su organización, sus medios, sus efectivos y sus normas de empleo.- El teatro de operaciones.- Breve descripción del teatro de operaciones.- Los preparativos para la campaña.- El plan de campaña de los patriotas.- Iniciación de las operaciones.- Las fuerzas de los contendores y los sucesos del 17 y 18 de julio de 1821.- Continuación de las operaciones hasta el combate de Huachi.- La ofensiva de los patriotas en los meses de agosto y septiembre de 1821.- La reorganización de los realistas y su avence ofensivo.- El amago de una ofensiva realista y el tratado de Sabaneta.- Final de la campaña libertadora.- La situación política.- Plan de operaciones del general Sucre para la continuación de la campaña libertadora.- Juicio crítico sobre las operaciones del ejército libertador hasta el batalla de Pichincha.^ies
546 Español
650 HISTORIAMILITARESPOLITICOSANTONIO JOSE DE SUCREBIOGRAFIA