 Marc 21 |
001 |
|
4000 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 730 |
090 |
|
G531b |
100 |
|
Gisbert, TeresaPentimalli, MichelaPaz, ValeriaCalatayud, JaquelineMontoya, Rodny |
245 |
|
Bolivia los caminos de la escultura |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : Fundación Simón I. Patiño; 2009 |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
Fundación Simón I. Patiño |
|
$c |
2009 |
300 |
|
503 p. |
|
$a |
503 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
El primer ensayo es una síntesis de largo aliento, didáctica y clara, del panorama de la escultura en las épocas prehispánica y colonial, en ella la autora vierte el conocimiento acumulado en décadas de indagaciones minuciosas sobre el arte y la arquitectura, identifica las características de los distintos periódos históricos anteriores a la conquista de acuerdo a las áreas de origen y de expansión o de influencia, ponderando las relaciones de la escultura en piedra o en metal con el arte textil y la cerámica, con las cosmovisiones de las diferentes culturas. El ensayo de Pentimalli traza las líneas directrices de la historia de este arte e identifica a los principales artistas que se dedicaron a la escultura durante la primera mitas del siglo XX. En la segunda parte del ensayo traza el recorrido de formación personal y de creación artística de algunas figuras centrales de la escultura boliviana. El ensayo de Valeria Paz, donde la autora sistematiza de manera rigurosa la información acopiada, dibujando un amplio fresco que transmite al lector la idea de un proceso todavía en devenir. El ensayo monumentos y escultura pública discurre sobre los monumentos en Bolivia, vinculándolos a la identidad, desde un enfoque histórico, social y antropológico del arte ^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
ESCULTURAHISTORIAMONUMENTOSARTES VISUALESARTE |