Marc 21

001 3832
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 333.717
090 M828t
100 Morales Ayma, Evo
245 La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra
$b Incluye portada
260 La Paz : Ministerio de Relaciones Exteriores; 2009
$a La Paz
$b Ministerio de Relaciones Exteriores
$c 2009
300 139 p.
$a 139 p.
500 $3 1
520 Como no hay alimento cuando no hay petróleo, que estamos acabando en 100 años, esto es una amenaza a la humanidad y sinto que hay que debatir cómo recuperar esta producción sin depender de la energía fósil. Hay que debatir cómo acabar con el lujo y el derroche de energía y recursos naturales, cómo acabar con el capitalismo y el desarrollo industrial ilimitado, que nos traen egoísmo, consumismo y cambio climático en las fuentes de agua, convirtiendo a la Madre Tierra en mercancía. Al ver el nevado Illimani perdiendo su poncho blanco, planteamos el Vivir Bien, que apunta a consumir nomás lo necesario, priorozar lo que producimos localmente, recuperar la vivencia en comunidad y avanzar por el camino de la armonía con la Madre Tierra, todo para construir entre todas y todos la cultura de la paciencia, la cultura del diálogo y fundamentalmente la cultura de la vida ^ies
546 Español
650 TIERRAECONOMIA DE LA TIERRARECURSOS NATURALESCAMBIO CLIMÁTICOMADRE TIERRAPLANETA