520 |
|
El objetivo del presente trabajo es contribuir al debate nacional sobre la participación de Bolivia en el ALCA resaltando las oportunidades y los desafíos que implicará su adhesión. Para tal efecto, en primer lugar, se analizan algunos aspectos teóricos y empíricos sobre los beneficios y costos de ragionalismo abierto y de la suscripción de los acuerdoa de libre comercio. En segundo lugar, se efectua una mirada rápida sobre lo qué es el ALCA relevando sus asimetrías existentes. En tercer lugar, se analiza la relación de Bolivia y Estados Unidos a través de la ATPDEA y el ALCA, puesto que en última instancia dicho proyecto de integración hemisférica es liderado y gira en torno a la potencia. En cuarto lugar, se analiza el aprovechamiento de los acuerdos de integración y de inversión suscritos por Bolivia en los noventa en el contexto del regionalismo abierto. En quinto lugar, se presentan y consideran algunas opciones sobre la posible participación y no participación del país en dicho proyecto de integración hemisférica, para finalizar con las conclusiones y recomendaciones.^ies |