 Marc 21 |
001 |
|
319 |
003 |
|
BaHaLP |
006 |
$m |
|
082 |
|
BO 382 |
090 |
|
M778a |
100 |
|
Montero, Lourdes Rossell, Pablo boliviana |
245 |
|
ATPDEA en Bolivia, políticas, discursos y actores |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
La Paz : REMTE; abr.2008 |
|
$a |
La Paz |
|
$b |
REMTE |
|
$c |
abr.2008 |
300 |
|
194 p. |
|
$a |
194 p. |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Contiene: Reestructuración capitalista y los modelos de producción de pobreza - El problema de la pobreza - Estado y mercado: nueva forma de distribución del poder - Reestructuración capitalista y comercio internacional - La ampliación del trabajo precario y el crecimiento de la pobreza - Carácterísticas de la inseción internacional de Bolivia - Algunos factores para la configuración del patrón de desarrollo - Un patrón de desarrollo, varios modelos económicos - La versión neoliberal a la boliviana - Acuerdos comerciales de Bolivia - Comunidad Andina de Naciones - Mercado Común del Sur - Acuerdos bilaterales - Programas de Preferencias Arancelarias - Bolivia en el contexto económico actual - Concentración de las exportaciones - El gobierno de Evo Morales y las promesas de cambio - El Plan Nacional de Desarrollo (PND) - La dimensión política de los acuerdos comerciales y los procesos de integración - Los inicios: rondas negociadoras del GATT y el nacimiento de la OMC - Los tratados de comercio y su uso en la política exterior de los EE.UU. - El Tratado de Libre Comercio de las Américas (ALCA) - Los acuerdos preferenciales de los EE.UU. - El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) - La ley crecimiento y oportunidades para el Ãfrica (AGOA) - La iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI) - Las zonas industriales cualificadas (QIZs) - Cuando la excepción se hace regla: la interpretación discrecionalde los requisitos de elegibilidad - El aporte del ATPA en el desarrollo de Bolivia - Criterios para otorgar la Ley de Preferancias Comerciales Andinas - Contexto político del ATPA en los países andinos - Al ATPA en el comercio de Bolivia con EE. UU. - El ATPA en términos de actores políticos - Impacto del ATPA sobre el empleo en Bolivia - Modos de inserción de las empresas bolivianas en el mercado estadounidense - Empresas liderizadas por clientes - Empresas liderizadas por productos - Desempeño de las empresas exportadoras bolivianas - Manufacturas de joyas - Manufactruras en madera - Manufactura textil^ies |
546 |
|
Español |
650 |
|
COMERCIO INTERNACIONALACUERDOS COMERCIALESPROCESOS DE INTEGRACIÓNPREFERENCIAS COMERCIALESATPDEA |