520 |
|
Contiene: En la obra queda reflejada cronológicamente la actividad de Eujenio Mulon en la villa imperial de Potosí, en sus más variadas tareas y la influencia que ejerció en la comunidad potosina, sobre la estructura y actividades de los diferentes gremios potosinos. El arte de grabado alcanza sus momentos más felices a través de la enseñanza a nuevos técnicos, bajo la dirección de Mulon, maestro tallador. Uno de los aspectos más destacables en la acuñación de moneda durante la época colonial y republicana fue la oficina de talla en el desarrollo del arte y técnica de realizar punzones, matrices y troqueles, oficina dependiente de la sala de Fielatura. Consecuencia de ello, la gran producción de moneda de plata más perfecta en su estampa, en su calidad y pureza durante el período de su estadía, como pocas veces se había tenido en nuestra historia. Y no sólo de la moneda, sino del estandarte y escudo nacional, reemplazando la Moharra por el Cóndor, igual al águila francés, posándose sobre el asta del estandarte.^ies |