520 |
|
El tema que aborda este trabajo es la aparición y el impacto político del neopopulismo en el sistema democrático boliviano, así como, los rasgos constitutivos de la dinámica organizativa y del accionar político de UCS y CONDEPA. Considerando a estos partidos como expresiones de un fenómeno general, se evalúa la emergencia del neopopulismo en el contexto de la configuración y renovación del sistema de partidos, así como su incidencia en el decurso de la consolidación democrática y la reforma estatal en Bolivia. Este análisis permite incidir en el debate en torno al neopopulismo y a las nuevas formas que asume la política en la región. En el abordaje de estas organizaciones partidarias de manera particular se efectúa un análisis comparativo de las siguientes facetas: liderazgo, estructura organizativa, práctica discursiva y desempeño electoral, con la finalidad de evaluar los nexos entre la dimensión cultural de su configuración y su práctica política. Además, el estudio comparado de estos dos actores políticos permite inquirir, con pretensiones de generalización, en torno a las relaciones del neopopulismo con el nacionalismo y el clientelismo, dos rasgos tributarios del populismo de viejo cuño, y con la democracia y el neoliberalismo, los nuevos paradigmas de modernización que definen el contexto de su paradójico despliegue. |