Marc 21

001 265
003 BAHAALP
006 $m
020 9789995475062
082 113
090 H874v
100 Huanacuni Mamani, Fernando
$q Fernando Huanacuni Mamani
245 Vivir bien / Buen vivir: filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Convenio Andrés Bello/Instituto Internacional de Integración; 2010.
$a La Paz - Bolivia
$b Convenio Andrés Bello/Instituto Internacional de Integración
$c 2010
300 118 p. 21 cm.
$a 118 p.
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 $3 2
520 El proceso de cambio que emerge en la región, desde la visión de los pueblos ancestrales indígenas-originarios, irradia y repercute en el entorno mundial promoviendo un paradigma, uno de los más antíguos: el paradigma comunitario de la cultura de la vida para Vivir Bien, sustentando en una forma de vivir plasmada en la práctica cotidiana del respeto, de la relación armónica y equilibrio con todo lo que existe, comprendiendo que en la vida todo está interconectado, es interdependiente y está interrelacionado. Los pueblos indígenas originarios están trayendo algo nuevo (para el mundo moderno) a las mesas de discusión, acerca de cómo la humanidad debe vivir de ahora en adelante, ya que las ideologías de mercado mundial, el crecimiento económico, el corporativismo, el capitalismo y el consumismo que son producto de un paradigma occidental, son el diverso grado las causas de la grava crisis social, económica y política. Ante estas condiciones, desde las diferentes comunidades de los pueblos originarios de Abya Yala decimos que, en realidad se trata de una crisis de la vida. En la actualidad, a modernidad impone el horizonte de "vivir mejor" y el desencuentro no solo entre seres humanos, sino también con la naturaleza y el cosmos. Occidente además ha sobrevalorado la razón, dejando de lado la sensibilidad y el afecto taan presentes en la forma de vida de los pueblos ancestrales.
521 Cualquier público
546 Español
650 COSMOLOGÍA; DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS; VIVIR BIEN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECONOMÍA; EDUCACIÓN