520 |
|
Contiene: Principios rectores y conceptos - Distintos grupos de significado del principio - Justificación del principio "nulla poena sine lege praevia" - Evolución del concepto de ley penal en blanco a la luz del nulla poena - Origen de la ley en blanco - Acentuación de los problemas que genera respecto del nulla poena sine lege stricta - Distinción entre leyes penales en blanco propias e impropias - La situación actual - Aparición progresiva de problemas relativos al nulla poena sine lege scripta - Dispersión de puntos de vista - Concepto propio, clasificación, necesidad y problemática de las leyes penales en blanco - La problemática de las leyes en blanco - Constitucionalidad de las leyes penales en blanco y requisitos de ella - admisibilidad constitucional política de la ley penal en blanco en general - Exigencias relativas a la ley en blanco - Exigencias relativas a la disposición complementaria - Exigencias relativas a la cognoscibilidad de la ley en blanco y su complemento - Cuestiones dogmáticas planteadas por las leyes en blanco La interpretación y vigencia de la ley en blanco - Teoría del delito y leyes en blanco - Ley en blanco y penas administrativas y disciplinarias.^ies |