520 |
|
En esta obra se describen diversos aspectos socioculturales y lingüísticos de la región de la cuenca del lago Poopó del departamento de Oruro. De esta manera se pretende contribuir a la recuperación, ampliación y fortalecimiento de los conocimientos socioculturales y lingüísticos que constituyen los saberes andinos. El análisis se focaliza en el tratamiento de las expresiones aymaras que reflejan los conceptos metafóricos como unidades de conocimiento que determinan las estructuras de las expresiones lingüísticas usadas en la comunicación. En la cultura aymara el TIEMPO se concibe desde una visión holística, una representación cognitiva que se configura como la presencia viva reflejada en la experiencia cotidiana. Las expresiones metafóricas estudiadas se relaionan con el tiempo en términos de ENTIDAD, OBJETO, SUSTANCIA, RECURSO O PERSONA. Así el tiempo pasado en aymara está relacionado con hechos o eventos conocidos que constituye la base de la metáfora conocimiento es visión y el pasado es conocimiento y existen algunas similitudes y diferencias conceptuales en la concepción del tiempo entre el aymara y el castellano, pero responden a sus modelos propios de cada cultura. Este conjunto de conocimientos están relacionados indisolublemente con el pensamiento, el lenguaje, la acción y las experiencias cotidianas ^ies |