520 |
|
El texto esboza el peregrinaje de la universidad pública boliviana desde los setenta, cuando pregonaba la Revolución, hacia los noventa, cuando la consigna es la evaluación. En ambos casos, eran y son ideales a alcanzar. Lo hace mediante un seguimiento histórico a la evaluación de la universidad a través de sus escritos y sobre la base de entrevistas con más de un centenar de protagonistas. El libro es novedoso al presentarnos una mirada interna sobre la compleja evolución de la cultura universitaria boliviana. Efectivamente, logra abrir lo que hasta el momento era una ""caja negra"" en el análisis de las políticas públicas de la educación superior. Analiza con propiedad el surgimiento de la autonomía y del cogobierno. Caracteriza la fase contestataria de la universidad y su transición hacia los nuevos discursos de la evaluación.^ies |