Marc 21

001 196
003 BAHAALP
006 $m
082 338.924
090 M722n
100 Molina, Fernando edit Laserna, Roberto Miranda, Carlos Zaratti, Francesco Italia
245 Nacionalización los costos de una ilusión
$b Incluye portada
260 La Paz : Quatro hnos; 40118
$a La Paz
$b Quatro hnos
$c 40118
300 136 p.
$a 136 p.
490 Colección Principal
500 $3 1
520 El lector encontrará cuatro ensayos que, desde distintas disciplinas analizan y describen el mismo asunto: la decisión más o menos mayoritaria de recrear el modelo estatista y repartidor de rentas que tuvo el país en el pasado. Fernando Molina explica el mecanismo íntimo que justifica, una y otra vez las nacionalizaciones de nuestra historia; su artículo se pregunta sobre el curioso fenómeno que lleva a Bolivia a preferir la ideología a la realidad, a sacrificar todo en aras de una utopía. Roberto Laserna muestra cómo este mecanismo ideológico, que perdió efectividad en determinadas circunstancias en los años noventa vuelve a activarse con los descubrimientos del gas a principios de este siglo. A continuación Carlos Miranda explica los efectos de la nacionalización en la principal industria del país: la petrolera en un minucioso recuento que va desde 2003 hasta 2009 y finalmente Frncesco Zaratti explica por que la nacionalización debía llamarse "descapitalización" ya que su principal sentido ha sido borrar la reforma privatizadora que se hizo en los años noventa. Además calcula los costos probados, probables y posibles de esta nueva búsqueda de la quimera ^ies
521 Cualquier público
546 Español
650 NACIONALIZACIÓNHIDROCARBUROSLEGISLACIÓNINDUSTRIA PETROLERACONO SURGAS