 Marc 21 |
001 |
|
1908 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
020 |
|
8483702525 |
082 |
|
320 |
090 |
|
G216p |
100 |
|
García Argañarás, Fernando; (Editor) |
|
$e |
(Editor) |
245 |
|
Pensamiento único versus pensamiento crítico en Bolivia |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Cochabamba : Amigos del Libro; 1999. |
|
$a |
Cochabamba |
|
$b |
Amigos del Libro |
|
$c |
1999 |
300 |
|
98 p. 21 cm. |
|
$a |
98 p. |
|
$c |
21 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
|
Ãndice de Autores: 98 p. |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
90-91 pp. |
520 |
|
Este libro comienza con un ensayo que hace el análisis y la crítica del fundamentalismo dominante en el contexto de los procesos contemporáneos. Los puntos de tensión de la política mundial son reveladores del discurso estratégico así como de la ideología. El ensayo de Fernando García hace un recuento crítico, irónico e irreverente de una cadena de estos puntos de revelación, que son de choque, de ataque y descalificación de otras experiencias sociales. Hace una interpretación del sentido de estas acciones sobre el fondo de la articulación de una memoria poética o creadora, como el mismo autor señala, de nuestras historias locales y los nexos mundiales que han establecido las luchas sociales y políticas. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
CIENCIA POLITICA; GOBERNABILIDAD; PERIODISMO; TEORIA POLITICA; FUNDAMENTALISMO |