![]() Marc 21 |
||
001 | 18489 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 18052023103347 | |
006 | $m | 18052023103347 |
020 | 9789997425454 | |
090 | BBB-4 | |
100 | Armentia, Nicolas | |
245 | Relación histórica de las misiones franciscanas de Apolobamba por otro nombre Frontera de Caupolicán | |
256 | ||
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2022. | |
$a | La Paz | |
$b | Vicepresidencia del Estado Plurinacional | |
$c | 2022 | |
300 | 623 p 23 cm | |
$a | 623 p | |
$c | 23 cm | |
490 | Biblioteca del Bicentenario de Bolivia | |
500 | $3 | 2 |
520 | La Descripción... nos introduce a Apolobamba como una guía geográfica: presenta los rios, las técnicas de navegación, la flora, la fauna, los caminos. los recursos naturales, el clima, el ciclo estacional, las "tribus" indigenas, la leyenda del Paititi o la tumultuosa historia de las exploraciones de la región hechas por Pedro de Candia, Pedro Anzures, Diego Alemán, Ãlvarez Maldonado, Mendoza y las primeras incursiones misionales por Mojos y el rio Tuichi. La Relación..., en cambio, se centra en la hagiografia franciscana. En el siglo XVIII, la región de Apolobamba abarca un amplio espacio que comprende desde el río Beni al este hasta Carabaya (la frontera disputada con Perú) al oeste, buena parte de la provincia de Larecaja hacia el sur y. hacia el norte del río Tuichi, la selva que va de la provincia de Ixiamas hasta el actual departamento de Pando. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | HISTORIA; APOLOBAMBA; MISIONES FRANSISCANAS | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |