 Marc 21 |
001 |
|
1854 |
006 |
$m |
|
082 |
|
SB 320.5 |
090 |
|
M734i^cVol.1 |
100 |
|
Monsalve, J. D. |
|
$q |
J. D. Monsalve |
245 |
|
El Ideal político del Libertador Simón Bolívar (1825-1830) |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Madrid : América; s.f |
|
$a |
Madrid |
|
$b |
América |
|
$c |
s.f |
300 |
|
508 p. 18 cm. |
|
$a |
508 p. |
|
$c |
18 cm |
490 |
|
Colección Simón Bolívar |
500 |
$3 |
1 |
520 |
|
Contiene: Condiciones necesarias de una buena crítica histórica - La obra de Bolívar no podrá ser la de un hombre común – Juventud y matrimonio – Movimientos revolucionarios – Regreso de Bolívar con el proscripto Miranda – Llega Simón bolívar a Cartagena – Monteverde no quiso ratificar la capitulación de fierro – El libertador renuncia a la autoridad suprema – Sale Bolívar de Santa fe (hoy Bogotá) para Cartagena – El aventurero Aury – Principia la campaña de 1817 – Instalación del Congreso de Angostura – Fue prematura la ley fundamental de Colombia? – Es preciso que toda América sea libre – El libertador anuncia su proyecto de libertar toda América meridional. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
REVOLUCION; IDEOLOGIAS POLITICAS; CIENCIA POLITICA; SIMON BOLIVAR; INDEPENDENCIA |